Horizonte de sucesos

Carlos Chaouen

CD - Horizonte de sucesos

Precio de venta8.00€

Impuesto incluido. Envío calculado en la compra

Cantidad:
Retiro disponible en El Dromedario Records Normalmente está listo en 2 a 4 días (quedan excluidos los productos en preventa). El cliente será notificado para coordinar la recogida.

CD - Horizonte de sucesos

El Dromedario Records

Retiro disponible, normalmente está listo en 2 a 4 días (quedan excluidos los productos en preventa). el cliente será notificado para coordinar la recogida.

Polígono Industrial Berriainz
Calle B - Nave 30
31013 Berriozar
Navarra
España

+34628451122

Carlos Chaouen nació en San Fernando, Cádiz, en 1974, y a los 12 años se trasladó a vivir a Madrid, donde descubrió la música: arte que desde entonces sería su pasión y mejor forma de expresión. Decidido a dedicarse a ello tras cursar la carrera de psicología, toma  su nombre artístico de Chefchaouen, población del Rif marroquí. 1997 vio su partición en la que sería su primera grabación, un disco colectivo de nuevos jóvenes creadores titulado Cantautores: La nueva generación, registrando en 1998 su primer disco, Carlos Chaouen. 

Producido por el propio Carlos, Horizonte de sucesos se abre con Amor vertical, que junto con Fuera del cielo y Retinas de alquiler, en palabras de Kutxi Romero, “nos muestran al Chaouen primigenio, sin aliñar, desnudo y estremecedor que sigue erizando la piel sin pedir permiso. La parte más eléctrica del disco y su labor a las guitarras se muestran indomables en temas como Equilibrio. En Báquica escena sigue buscando la receta del olvido sin peso en las alas y en Mal acostumbrado hace toda una declaración de finales cual cristo desclavado para pisotear los sombreros de una vez por todas. En Destruido su voz se abre paso entre las aguas del estrecho y agarra las manos de ese mar que lo une y lo separa de su propio nombre. En la abrumadora Comer acero, mastica despacio sin más cubiertos que el piano de Alejandro Martínez, hasta llegar a Astronomía y trampantojo, quizá la pieza más lisérgica que haya registrado nunca”.